martes, 13 de marzo de 2012

FORMACIÓN PERMANENTE

En clase hemos empezado tratando el tema de las bases del concurso de las oposiciones, ya que debemos tener en cuenta que como futuros maestros debemos estar continuamente formándonos.

En primer lugar, tenemos dos opciones para iniciarnos en el mundo laboral que serían: la escuela pública a través de oposiciones y la escuela privada a través de una entrevista y el currículum.

Por lo tanto en el Boletín Oficial del Estado, podremos encontrar la puntuación que tendríamos al haber finalizado nuestra carrera con una puntuación máxima de 10.

Cualquier curso que realicemos en relación con nuestra carrera o con la Escuela Oficial de Idiomas nos sumará 0.5 puntos en la nota final de la oposición. También se aumentara la nota con un punto con máster, postgrado, licenciatura y otros estudios superiores.

ORGANISMOS PÚBLICOS PARA RECIBIR FORMACIÓN

MEC (Ministerio de Educación y Ciencia): Se gestiona desde Madrid (ministeiros) y le cede a las comunidades competencias a la Conselleria de educación para que se organicen y ofrece información utilizando las plataformas digitales. En la página del ministerio nos encontramos con información para los maestros y relacionada para su formación permanente como son los cursos y jornadas online pero son para personas que están trabajando.

ITE (Instituto de Tecnologías Educativas): Pertenece al ministerio. Nace con el objetivo de aglutinar toda la educación permanente para todos los profesores de todo el país pero solamente en cuanto a tecnología. Ellos te dan la información y tú compartes lo que has hecho con esa información. Es para todos aquellos profesores que quieran hacer una formación extra. 

CONSELLERIA: Es la página que organiza todo nuestro trabajo y en el menú encontramos un apartado llamado personas, que es donde se encuentra todo lo relacionado con la formación permanente.

CEFIRE: La podemos encontrar en la página de la Conselleria. Es el motor de la formación, la innovación y recursos educativos. Pretende ser la sede donde los maestros se reúnen a recibir formación y a compartir los materiales que hacen y a compartir sus materiales. Cada vez se amplían más la oferta de cursos a distancia. 

PAILE: Es un programa europeo de lenguas de la Consellería. Este programa empezó hace 4 años que van adquiriendo los niveles de la escuela de idiomas. Consiste en ir a la escuela de idiomas y hacer un parte presencial. De esta forma después puedes ir a Reino Unido o Irlanda para hacer la parte práctica.

En educación, nos encontramos con 4 sindicatos, cada uno tiene su página web y tiene una oferta de formación. Estos son STEPV, UGT, ENSENYAMENT, CSI-F, CCOO-ENSENYAMENT PV.

STEPV, es el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del País Valencià. A nivel nacional se llama STE y es sólo para trabajadores de la enseñanza.

No hay comentarios: